Discos que cumplen 40 años (2)
Ya por aquella época decían que el rock estaba muerto y el punk y la música disco por poco lo consiguen unos años después. Sin embargo, hace 40 años se editaron algunos clásicos que no pueden faltar en tu discografía. En Rockologia.com hacemos una nueva selección muy nuestra de esta cosecha que alcanza la crisis de los cuarenta.
Scorpions – Fly to the rainbow
El disco que comenzó el camino del éxito, el que dejó de lado la psicodelia y les introdujo en el camino del hard rock. Primero en el que Uli Jon Roth aparece. Junto con Rudolf Schenker y Klaus Meine fabrican un puñado de canciones con tintes prog como Speedy’s coming o Fly to the rainbow y un tufazo a Hendrix que tira para atrás sobre todo en Drifting sun. Un álbum algo irregular, sin embargo, con cierta falta de coherencia. Pero a partir de estas bases, los Scorpions de los setenta se hicieron cada vez más grandes, cuadrando sus estribillos, jugando con los riffs y las intros y dejando unas cuantas gemas inolvidables para la discografía de cualquier fan del género. En este enlace le dedicamos un artículo a la etapa setentera de la banda.
¿Quién puede resistirse a la atracción de esta portada? Ziggy convertido en perro callejero y cantando sobre el futuro apocalíptico de George Orwell… El primer álbum sin Mick Robson, un álbum, en cierto modo, de transición, con reminiscencias glam y toques roqueros, con aromas jazz y mucho teatro. Canciones estupendas como Rebel, rebel, Rock’n’Roll with me o la propia Diamond Dogs. Además, Tony Visconti y el Camaleón se reencontraron y mezclaron juntos el álbum. Comenzaba así una unión que perduraría varios años y varios discos. El resultado, aunque no tan redondo como Aladdin Sane, merece la pena; algunas de las interpretaciones vocales más logradas de Bowie se escuchan aquí.
Supertramp – Crime of the century
Por fin, a la tercera, Supertramp consiguió el éxito comercial a ambos lados del Atlántico (aún modesto, lo mejor estaba por venir). Las canciones de Rick Davis y Roger Hodgson se intercalan en una continua mezcla de influencias, estilos y arreglos. Singles de éxito como Dreamer (con su pegajoso estribillo) y Bloody well right se mezclan con una preciosa Hide in your shell o la retumbante Crime of the century. El primero en el que aparece colaborando en la producción Ken Scott.
Deep Purple estaban en lo más alto del mainstream rockero cuando perdieron (más bien echaron) a Ian Gillan y Roger Glover. En su lugar entraron David Coverdale y Glenn Hughes, y la máquina Purple se puso a trabajar de nuevo para crear uno de sus mejores discos. La mezcla del estilo hard rock de Ritchie Blackmore con las nuevas voces, la más blues de Coverdale y la más soul de Hughes, no fue fácil, y, aunque pasaron por momentos duros, acabaron las ocho canciones que finalmente se editaron en Burn. Inolvidable riff en la canción que da título al álbum, junto con clásicos del repertorio purpeliano como Mistreated o Might just take your life. La posterior por Estados Unidos en limusina y avión privado les mantuvo en la cumbre un año más y después todo se acabó. Blackmore huyó con sus Rainbow y la banda se disolvió tras el siguiente Stormbringer (que también cumple 40 años) hasta bien entrados los ochenta. Otro que no puede faltar en tu discoteca.
Hay que ver que discos se grababan hace 40 años…que tiempos.
No te quepa ninguna duda…
Tengo los cuatro y los de Supertramp y Purple son mis favoritos. El de Scorpions como dices es un tanto irregular pero, aún andaban encontrándose a si mismos pero vaya melodías se gastaban ya El tufo Hendrixiano es evidente en toda la carrera de Uli. ¡Joder si hasta mantuvo una relación de más de 20 años con la novia de Hendrix!
David Bowie nunca me ha llamado la atención pero tengo varios de sus discos históricos más que nada por eso de que son esenciales. Y como dice Addison, vaya discos se hacían hace cuarenta años. Yo tenía 7.
Uli, todo un personaje, desde luego, genuino como él solo. Este sí que se quedó colgado en algún día de 1969, en mitad de un concierto de Hendrix, fijo.
Yo me quedo con el Burn sin lugar a dudas…yo
Tenía – 5 años…que recuerdos! 😛
Jaja, yo ni me acuerdo ;)) Particularmente, también es el que más me gusta, aunque el de Supertramp lo escucho con vicio desde hace algún tiempo.
El de Supertramp es fantástico, para mi gusto el mejor que tienen. Y el de Deep Purple también, aunque no sea de mis preferidos. Saludos
Cuestión de gustos, claro, pero estoy de acuerdo en que de estos cuatro son los más potentes.